Categoría

Teatro

‘Espíritu’ la comedia de Santi Rodríguez para reflexionar sobre vida y la muerte

El Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid acoge este espectáculo teatral hasta el 12 de junio Tras pasar por diversas ciudades como Bilbao, Valencia o Sevilla el espectáculo teatral del actor y humorista Santi Rodríguez, Espíritu: Una comedia para morirse de la risa, ha llegado al Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. Así, hasta el 12 de junio podremos disfrutar de esta función, de unos 90 minutos, dirigida a todos los públicos. ¿Qué sucede en el más allá? Esta es la pregunta que nos plantea Santi en su nuevo espectáculo, el cual promete ser todo un éxito ya que, en su

‘La coartada’ llega al Teatro Bellas Artes de Madrid

María Castro, Dani Muriel y Miguel Hermoso protagonizan este thriller psicológico dirigido por Bernabé Rico ¿Hasta dónde estarías dispuesto a mentir para no perder a tu hijo? Esta es la pregunta que nos plantea la obra teatral La coartada, un thriller psicólogo que ahonda en la mente de su protagonista Ana. Ana es una mujer al límite. Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De ella dependerá no solo la custodia de su única hija sino también su

‘Domingos de Insurrección’, un ciclo de piezas #outofcontext

Domingos de Insurrección presenta su colección de obras en espacios poco convencionales El Teatro de la Abadía acoge a nueve agrupaciones de creación joven de las artes escénicas. Domingos de Insurrección nace como un espacio de encuentro autogestionado de creadores escénicas contemporáneas para generar pensamiento colectivo y compartirse al mundo. De la necesidad de “rebelarse contra la idea de que la recompensa solo llega a través de la penitencia, de las giras a fondo perdido, de las funciones sin público, la sobreexplotación disfrazada de entusiasmo y de que el ascenso a los cielos llega con 33 años”. Domingos de Insurrección,

Ternura y Derrota: Luna Miguel en su laberinto

Luna Miguel oscila entre la confesión, la provocación y la reflexión para crear un artefacto singular que hace honor a su título El escenario es una plataforma austera iluminada tan solo por un foco. En el centro del mismo hay una cama, único decorado, que nos indica que esta es una historia de alcoba. Esto no quiere decir que sea una historia privada. Por el contrario, se trata de un relato que desgrana las intimidades de una mujer llamada Ternura para apuntar con ellas hacia todo lo que hay de político en nosotros. En nosotras. No estamos ante un monólogo

‘Bengala’: A veces en la vida te dan más golpes que en el ring

El pasado 26 de noviembre de 2021 llegó ‘Bengala’ al pequeño teatro de Gran Vía, Madrid. Esta obra cuenta la dura historia de la vida de un boxeador de éxito, interpretada por Sergio “Maravilla” Martínez, varias veces campeón del mundo. El boxeo es el deporte que mejor conjuga con el lenguaje del séptimo arte, tal y como lo han hecho en la historia del cine, películas tan premiadas como Rocky y Toro Salvaje. Ciertamente el boxeo refleja valores de valentía y heroísmo, qué combinan de maravilla en el ámbito cinematográfico. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro y

“Parténope” de Händel llega por primera vez al Teatro Real

El próximo 13 de noviembre se estrena la exitosa obra Parténope en el Teatro Real dirigida por Christopher Alden Ana Martínez Sánchez Parténope, la versión escenificada de la obra de Georg Friedrich Händel (1685-1759) se estrena por primera vez en España el próximo sábado 13 de noviembre. Una producción clásica de la English National Opera, de 2007, coproducida con las Óperas de San Francisco y de Australia. El Teatro Real ofrecerá lo que parece una “ópera seria” con una trama de comedia, algo muy diferente a lo que se producía de la época.  Uno de los grandes títulos del barroco estrenado en 1730 en

Entrevista a Gala Martínez-Romero, actriz y dramaturga

“Medea es un personajazo que ha sido muy señalado, creo que como muchos otros personajes femeninos merece una revisión feminista” Pavlo Verde Ortega Dos semanas después de la publicación de la reseña de MedeA. Anarquía y libertad, publicamos la entrevista con la autora. En ella habla de su relación con el teatro, las lenguas, el cuerpo… así como de los elementos políticos de toda obra, entre otras muchas cosas. Este es tu segundo trabajo. Tu primera obra fue Puta vida. Traxicomedia en dous actos. ¿Qué diferencias y cambios en tu forma de aproximarte al acto de escritura y actuación has

Fuenteovejuna: Historia del maltrato, un relato sobre la violencia, el “no” y las contradicciones de la vida moderna

MARIANELLA MORENA Y JÓVENES CLÁSICOS PRESENTAN EN EL TEATRO LA ABADÍA UN CONJUNTO DE TEXTOS DESGARRADORES BASADOS EN EL CLÁSICO DE LOPE DE VEGA Una joven encajada dentro de un estante de supermercado nos cuenta cómo su jefe tiene la costumbre de violarla. Sus movimientos son pasionales, su discurso es estremecedor, pero su cuerpo es incapaz de salir del cubículo que la retiene, como si ella misma fuera comida envasada al vacío, preparada para ser vendida al mejor postor.Una mujer de género fluido aboga por el cambio cultural y social, pero gira la cara e intenta no enterarse de que