La 36º edición de los Premios Goya llega con novedades este año

Las restrictivas normas sanitarias nos dejaron el año pasado unos Premios Goya un tanto particulares, este 2022 se retoma la normalidad con sorpresas como nuevos números musicales

Mireya Santiago Notario

Los Premios Goya vuelven con su 36º edición a su fecha tradicional. El próximo 12 de febrero se celebrará en Valencia la gran fiesta del cine español, dejando atrás la anterior edición que estuvo marcada por unas estrictas normas sanitarias. Este año, volverá el público a la gala acompañado de diferentes actuaciones musicales, haciendo por supuesto la entrega de los premios de forma presencial.

Como el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, declaró en la rueda de prensa, en esta edición no habrá presentador como tal. Sin embargo, sí “habrá figuras de primer nivel como presentadores y presentadoras”.

Antonio Banderas presentando la pasada edición de los Premios Goya. Fuente: premios-cine.com

Las personas encargadas de llevar a cabo la lectura de los nominados y nominadas de este año fueron José Coronado y Nathalie Poza; quienes revelaron esta información el pasado 29 de noviembre en la ya habitual rueda de prensa.

El Goya de Honor 2022 será para el actor José Sacristán, quien además fundó dicha Academia allá por el 1936. El actor ha confesado que se siente “muy emocionado” por este premio además de contento ya que, dice, “algo informa de que el camino no estaba tan equivocado”. Puedes leer la declaración completa aquí.

“Por ser un modelo de entrega, pasión, ética y profesionalidad para todos los cineastas jóvenes. Por ser el rostro y la voz del cine español de las últimas seis décadas. Por saber representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima. Y por haber sabido adelantar desde el reflejo que nos ha devuelto en la pantalla algunos de los grandes cambios que hemos vivido en nuestro cine y en nuestra sociedad”

Junta Directiva de la Academia de Cine.

La película favorita es El Buen Patrón, dirigida por Fernando León, la cual se alza con la friolera de 20 nominaciones, batiendo récords en la historia de los Premiso Goya. Así, protagonizada por Javier Barden, supera a Días Contados (1994) que acumuló hasta 19 nominaciones. Por detrás encontramos a Maixabel de Icíar Bollaín, y a Madres Paralelas de Pedro Almodóvar.

Imagen de Las Leyes de la Frontera. Fuente: premiososcar.net

– Mejor película

El buen patrón de Fernando León de Aranoa.

Libertad de Clara Roquet.

Madres paralelas de Pedro Almodóvar.

Maixabel de Icíar Bollaín.

Mediterráneo de Marcel Barrena.

– Mejor dirección

Fernando León de Aranoa por El buen patrón.

Manuel Martín Cuenca por La hija.

Pedro Almodóvar por Madres paralelas.

Icíar Bollaín por Maixabel.

– Mejor actriz protagonista

Emma Suárez (Josefina).

Petra Martínez (La vida era eso).

Penélope Cruz (Madres paralelas).

Blanca Portillo (Maixabel).

– Mejor actor protagonista

Javier Bardem (El buen patrón).

Javier Gutiérrez (La hija).

Luis Tosar (Maixabel).

Eduard Fernández (Mediterráneo).

– Mejor actriz de reparto

Sonia Almarcha (El buen patrón).

Nora Navas (Libertad, de Clara Roquet).

Aitana Sánchez-Gijón (Madres paralelas).

Milena Smit (Madres paralelas).

– Mejor actor de reparto

Celso Bugayo (El buen patrón).

Fernando Albizu (El buen patrón).

Manolo Solo (El buen patrón).

Urko Olazabal (Maixabel).

– Mejor actriz revelación

Ángela Cervantes (Chavalas).

Almudena Amor (El buen patrón).

Nicolle García (Libertad, de Clara Roquet).

María Cerezuela (Maixabel).

– Mejor actor revelación

Óscar de la Fuente (El buen patrón).

Tarick Rmilli (El buen patrón).

Chechu Salgado (Las leyes de la frontera).

Jorge Motos (Lucas).

– Mejor dirección novel

Carol Rodríguez Colás por Chavalas.

Javier Marco Rico por Josefina.

David Martín de los Santos por La vida era eso.

Clara Roquet por Libertad.

– Mejor guion original

Fernando León de Aranoa por El buen patrón.

Clara Roquet por Libertad.

Iciar Bollain & Isa Campo por Maixabel.

Juanjo Giménez Peña & Pere Altimira por Tres.

– Mejor guion adaptado

Júlia de Paz Solvas & Núria Dunjó López (Ama).

Agustí Villaronga (El vientre del mar).

Daniel Monzón & Jorge Guerricaechevarría (Las leyes de la frontera).

Benito Zambrano & Cristina Campos (Pan de limón con semillas de amapola).

– Mejor dirección de fotografía

Pau Esteve Birba (El buen patrón).

Gris Jordana (Libertad, de Clara Roquet).

José Luis Alcaine (Madres paralelas).

Kiko de la Rica (Mediterráneo).

– Mejor montaje

Antonio Frutos (Bajocero).

Vanessa L. Marimbert (El buen patrón).

Miguel Doblado (Josefina).

Nacho Ruiz Capillas (Maixabel).

– Mejor música original

Zeltia Montes (El buen patrón).

Fatima Al Qadiri (La abuela).

Alberto Iglesias (Maixabel).

Arnau Bataller (Mediterráneo).

– Mejor canción original

Burst Out, de Àngel Leiro, Jean-Paul Dupeyron y Xavier Capellas (Album de posguerra).

Que me busquen por dentro, de Antonio Orozco y Jordi Colell Pinillos (El Cover).

Las leyes de la frontera, de Alejandro García Rodríguez, Antonio Molinero León, Daniel Escortell Blandino, José Manuel Cabrera Escot y Miguel García Cantero (Las leyes de la frontera).

Te espera el mar, de Maria José Llergo (Mediterráneo).

– Mejor sonido

Iván Marín, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri (El buen patrón).

Sergio Bürmann, Laia Casanovas y Marc Orts (Madres paralelas).

Alazne Ameztoy, Juan Ferro y Candela Palencia (Maixabel).

Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts (Tres).

– Mejor dirección artística

César Marcarrón por El buen patrón.

Balter Gallart por Las leyes de la frontera.

Antxón Gómez por Madres paralelas.

Mikel Serrano por Maixabel.

– Mejor diseño de vestuario

Alberto Valcárcel (El amor en su lugar).

Fernando García (El buen patrón).

Vinyet Escobar (Las leyes de la frontera).

Clara Bilbao (Maixabel).

– Mejor maquillaje y peluquería

Almudena Fonseca & Manolo García (El buen patrón)

Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez & Nacho Díaz (Las leyes de la frontera)

Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel & Nacho Díaz (Libertad, de Enrique Urbizu)

Karmele Soler & Sergio Pérez Berbel (Maixabel)

– Mejores efectos especiales

Raúl Romanillos & Míriam Piquer (El buen patrón)

Raúl Romanillos, Ferran Piquer (La abuela)

Àlex Villagrasa (Mediterráneo)

Pau Costa, Laura Pedro (Way Down)

– Mejor dirección de producción

El amor en su lugar

El buen patrón

Maixabel

Mediterráneo

– Mejor película documental

El retorno

Héroes, silencio y rock and roll

Quién lo impide

Un blues para Teherán

– Mejor película de animación

Gora Automatikoa

Mironins

Salvar el árbol

Valentina

– Mejor película iberoamericana

Canción sin nombre de Melina León;

La cordillera de los sueños de Patricio Guzmán

Las siamesas de Paula Hernández

Los lobos de Samuel Kishi

– Mejor película europea

Adiós, idiotas de Albert Dupontel

El hombre perfecto de María Schrader

Otra ronda de Thomas Vinterberg

Una joven prometedora de Emerald Fennell

– Mejor cortometraje de ficción

Farrucas de Ian de la Rosa

Mindanao de Borja Soler

Tötem loba de Verónica Echegui

Votamos de Santiago Requejo

Yalla de Carlo D’Ursi

– Mejor cortometraje documental

Dajla: cine y olvido (Arturo Dueñas Herrero)

Figurante (Nacho Fernández)

Mama (Pablo de la Chica)

Ulisses (Joan Bover)

– Mejor cortometraje de animación

Nacer (Roberto Valle)

Proceso de selección (Carla Pereira)

The Monkey (Lorenzo Degl’Innocenti, Xosé Zapata)

Umbrellas (Álvaro Robles, José Prats)

José SacristánnominacionesPremios Goya