Alicia en el país de las maravillas llega al CaixaForum

La propuesta expositiva de una obra literaria

El pasado 4 de abril se inauguró la exposición Los mundos de Alicia, que seguirá abierta hasta el próximo 3 de agosto. A través de cinco líneas temáticas, la segunda planta del CaixaForum se ha transformado en un lugar donde adentrarse en los recovecos de la obra de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. Esta obra publicada hace casi 160 años se convierte en motivo de homenaje en la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y el Victoria and Albert Museum.

Conjunto de carteles y obras expuestas en la exposición Los Mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas.
Los Mundos de Alicia. “Soñar el país de las maravillas” en CaixaForum Madrid

Lo fascinante de esta propuesta expositiva es la atención con la que se trata cada apartado. El éxito de la primera edición de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas va más allá de la maestría con la que Carroll abordó el contexto social en continuo cambio de la era victoriana. Las ilustraciones de John Tenniel fueron fundamentales en la ideación de los personajes que ya forman parte del imaginario colectivo de múltiples generaciones. Esto hizo sin duda que los lectores más jóvenes acabasen fascinados por la historia de Alicia. También en la exposición, con la introducción de instalaciones inmersivas, se invita a los más jóvenes a introducirse en el mundo cambiante del país de las maravillas.

Incluso el cine adquiere un papel fundamental en el discurso expositivo, tanto desde sus primeras adaptaciones mudas, como con la versión Disney estrenada en 1951. Además, otros cineastas también emplearon el motivo de los mundos de Alicia para la creación de complejas alegorías políticas. Estos planteamientos menos comerciales se introducen como vínculo con la modernidad en la que el personaje ha adquirido una notable categoría de símbolo.

Propuestas desde el cine, teatro y ballet para Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas como icono de la modernidad

Diseño de las sufragistas inspirado en las ilustraciones de Alicia en el país de las maravillas

Una de las relaciones más interesantes que propone Kate Bailey, comisaria de la exposición, es aquella que mantiene Alicia con el desarrollo del surrealismo. La exploración del inconsciente y la distorsión de la realidad fueron temas que artistas como Salvador Dalí o Leonora Carrington trabajaron desde su arte. Existe, además, una distinción entre la percepción de los hombres, que veían en Alicia el arquetipo de la mujer-niña, y la visión de las mujeres surrealistas, que vieron a la protagonista de Carroll emancipada y libre. Esta misma idea vuelve a ser abordada al incidir en la importancia que la historia de Alicia tuvo para el desarrollo del movimiento sufragista.

Vista de los diseños de vestuario expuestos en CaixaForum Madrid

La experiencia inmersiva no se queda en las primeras salas. Para recorrer el espacio dedicado a las adaptaciones teatrales, el visitante también deberá sortear una recreación de las cartas soldado de la reina de corazones. Solo entonces, encontrará una sección dedicada al impacto de este fenómeno cultural en la moda. En ella podrán ver de primera mano creaciones de Agatha Ruiz de la Prada o el vestido de Dior, basadas en los personajes de Carroll.

El tema fundamental de la propuesta de Bailey es el papel que juega en la historia de Alicia la búsqueda de su identidad. Un personaje mutable, que se adapta a complejas situaciones y se enfrenta a realidades que no habría sido capaz de imaginar, se somete a una prueba continua acerca de su propia verdad. A lo largo la exposición, se invita al visitante a realizar esta misma reflexión, a tomar el ejemplo de Alicia y enfrentarse a una pregunta fundamental:

“¿Tú quién eres?”


Entradas y más información en: https://caixaforum.org/es/madrid/p/los-mundos-de-alicia_a168616900

ArteExposiciónMadrid