Autor

Marta G. Barrios

estudio guion y dirección mientras aprendo cosas de la vida (si eso todavía es posible)

‘Bound in heaven’: Sección oficial del SSIFF’72

‘Bound in heaven’, de la directora Xin Huo, una de esas películas que te gustaría ver por lo menos una vez en la vida ‘Bound in heaven’ llegó en el momento perfecto, como cuando sales de casa tarde y te golpea el sol en la cara. Tal vez sea muy contundente aquí. Recuerdo estar en la sala más grande del Festival de San Sebastián, el Kuursal 1. No sé si habéis tenido la suerte de estar sentados ahí, pero ese lugar te hace sentir pequeñito. No en el mal sentido, por supuesto. Te sientes como si pertenecieras ahí, a lo

‘My Eternal Summer’: New Directors del SSIFF’72

‘My Eternal Summer’, ópera prima de Sylvia Le Fanu (Reino Unido), nos traslada a un último verano lacrimógeno ‘My Eternal Summer’, cuyo título original aparece en su lengua materna como ‘Min evige sommer‘ se estrenó en la 72ª Edición de San Sebastián como parte de la sección New Directors. Desde Dinamarca, nos llegaba a la ciudad vasca un drama íntimo, de estos que duelen unos días después. Sylvia Le Fanu ha querido jugar con los que todos soñamos: detener el tiempo. Fanny es una adolescente de quince años. Su verano acaba de comenzar. Sin embargo, no está con sus amigos.

‘Modi, Three Days on the Wing of Madness’: Sección oficial del SSIFF’72

‘Modi, Three Days on the Wing of Madness’, el segundo largometraje del consagrado actor Johnny Depp, compitió en la Sección Oficial ‘Modi, Three Days on the Wing of Madness‘ disfrutaba de su propio pase en la mismísima Sección Oficial de la 72ª Edición del Festival de San Sebastián. Sin embargo, lo hacía ya fuera de concurso, por lo que Johnny Depp como director pudo disfrutar de la ciudad vasca sin presiones ni tensiones. Inspirada en la vida del artista italiano Amedeo Modigliani es un viaje a las profundidades bohemias. El largometraje sigue la caótica vida del pintor Amedeo Modigliani (conocido

‘Rumours’: Proyecciones Premio Donostia del SSIFF’72

‘Rumours’, una comedia divertida que se deja ver en el Festival de San Sebastián en su 72ª Edición, precedente del premio a Cate Blanchett ‘Rumours’ se proyectó en San Sebastian dentro de la categoría de Premio Donostia, un premio honorífico que otorgaba a su protagonista Cate Blanchett. Una comedia de producción alemana y canadiense, bajo la codirección de los canadienses Guy Maddin, Evan Johnson y Galen Johnson. Con guion de Evan Johnson y, una vez más aquí, trama apocalíptica. Los siete líderes más ricos de las democracias liberales más ricas del mundo se reúnen en una cumbre anual. Su intención

‘The end’: Sección oficial del SSIFF’72

‘The end’, el sorprendente musical de Joshua Oppenheimer, cantando en el fin del mundo muy abajo en las profundidades ‘The end’, bajo la dirección del cineasta Joshua Oppenhemer, cuenta en su respaldo con el apoyo de diferentes países: Dinamarca, Alemania, Irlanda e Italia. Una coproducción algo inusual a sabiendas del estadounidense Joshua, que se mueve bajo el idioma común del inglés y la música. El guion es de Rasmus Heistenberg, y con una premisa ya preocupantemente repetida, retomamos la muerte y el fin de nuestros días. Una familia burguesa, tal vez la última en la Tierra, vive sus días en

‘La llegada del hijo’: New Directors del SSIFF’72

‘La llegada del hijo’, desde Argentina, el proyecto de Cecilia Atán y Valeria Pivato sobre el perdón y la superación ‘La llegada del hijo’ era demasiado irresistible como para dejarla escapar en la 72ª Edición del Festival de San Sebastián. En la categoría de New Directors, Cecilia y Valeria prometían una historia interesante y visualmente memorable. Ahora que han pasado unos meses desde que la vi, reconozco las buenas intenciones. Sin embargo, también puedo admitir que el conflicto y la dependencia de algunos elementos terminan por empobrecer el proyecto. El argumento de por sí es potente. El regreso de un

‘El último suspiro’: Sección oficial del SSIFF’72

‘El último suspiro’, del director francés Costa-Gavras, una de esas películas en las que terminas pensando mucho tiempo después ‘El último suspiro’, cuyo título original es ‘Le dernier souffle’, es el proyecto más reciente del director de cine franco-griego Costa-Gavras. A sus más de 90 años, al estilo de Clint Eastwood, está dispuesto a seguir contando historias a través de la cámara. Con una visión perfeccionada, sabiendo muy bien qué y cómo narrarlo, retomamos el tema recurrente del Festival de esta edición. Sin embargo, aquí la muerte se perfila sin tapujos, cara a cara. ¿Cómo quieres morir? Es una pregunta

‘Cuando cae el otoño’: Sección oficial del SSIFF’72

‘Cuando cae el otoño’ , la última película de François Ozon, un drama francés de setas y amor incondicional ‘Cuando cae el otoño’ (con título original ‘Quand vient l’automne’) es otra de las películas que compitió en la Sección Oficial de Festival de San Sebastián en su edición número 72. Obra de un reputado François Ozon, es una producción francesa envuelto en drama y, en cierta forma, amor. La película comienza presentándonos a Michelle, una anciana apacible. Junto a su amiga Marie-Claude tienen una vida muy tranquila. Son dos mujeres jubiladas que viven cerca de la naturaleza. La hija y

‘Parthenope’: Sección Perlak del SSIFF’72

‘Parthenope’, Sorrentino y Nápoles, un regalo a la vista y un dolor profundo en el corazón, para quienes lo sientan ‘Parthenope‘ fue la última película que vi proyectada en el Festival de San Sebastián de la edición número 72. Fue un día lluvioso. Venía de mirar a los ojos a Andrew Garfield después de coger un autobús a la una de la mañana. Pasaba todo muy rápido. Creo que es la razón por la que ver la última película de Paolo Sorrentino fue tan especial. La lluvia, dormir poco y tener todavía muchas preguntas sin respuesta. ‘Parthenope’ tiene su origen

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’: New Directors del SSIFF’72

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, Antón Álvarez, conocido como C Tangana, se estrena como director en San Sebastián ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, supuso un soplo de aire fresco en la 72ª Edición del Festival de San Sebastián. Alejados del marco de ficción, Antón se arriesgaba con un documental del artista Yerai Cortés. Me gustaría decir que también se alejaba de la temática global que se impuso este 2024 -la muerte- pero sería mentiros a vosotros y a mí misma. Para empezar, como en toda clase de documentales, invadimos un marco de realidad. En este caso, contamos con