Categoría

Opinión

Las 5 novedades musicales imprescindibles del viernes 4 de febrero

Las 5 novedades musicales imprescindibles del viernes 4 de febrero

Nueva ronda de estrenos en los que se mezcla perreo, nostalgia y, por supuesto, toques cursis inherentes a la música. Dejamos de lado la resaca eurovisiva del Benidorm Fest – a la espera del certamen en Turín – y nos lanzamos a descubrir algunas de las novedades musicales más destacadas de este viernes 4 de febrero de 2022. Rosalía – SAOKO Podría hacer como que comprendo la letra a la perfección pero la verdad es que cuesta entender lo que dice Rosalía en sus últimas canciones y en este caso no es una excepción. Algo que no quita que no

¡Basta de artistas malditos!

¡Basta de artistas malditos!

Los artistas malditos han circulado en la cultura desde el siglo XIX. Ya es hora de que desaparezcan (por su bien y por el nuestro) La expresión “poetas malditos” fue utilizada por primera vez por Paul Velaine en un texto del mismo nombre publicado en 1884. En él analiza la obra y la biografía de seis poetas franceses. Su tesis es que el talento literario había supuesto para ellos una maldición que los había alejado de la vida y la sociedad. Y peor aún, los había llevado a conductas autodestructivas y hábitos poco saludables que los abocaron a una muerte

Las 5 novedades musicales imprescindibles del viernes 28 de enero

Aviso al lector de que las novedades musicales para este viernes 28 de enero vienen en clave muy eurovisiva. La semana del Benidorm Fest nos ha dejado a todos con el cuerpo esperando escuchar eso de los “12 points”. Hemos descubierto una colaboración entre Rayden y Tanxugueiras, quienes compiten por representar a España en Turín con La calle de la llorería y Terra, y una distopía en la que se intuye lo que hubiese pasado si los Ladilla Rusa hubiesen ido a Eurovisión. Dorian, Suu – Universal Los barceloneses Dorian dan, por primera vez, una oportunidad al catalán en sus

Las 5 novedades musicales imprescindibles del viernes 21 de enero

Estrenamos sección semanal en la que recopilaré algunas de las novedades musicales que considere más destacadas cada semana, empezando este mismo viernes 21 de enero. Este post no es una imposición de gustos ni atiende a ninguna otra variable que no sea el estricto criterio personal de este redactor. Es más, te invito a rebatir esta selección si lo consideras necesario o a felicitarme por ella y añadir algún tema más cada semana a través de las cuentas en las redes sociales de ‘El Cofre Suena’. No adelantemos más los acontecimientos y empecemos con la captura musical de nuestras particulares

Dudas “arro”

El arromanticismo ha circulado desde hace un tiempo en redes y su bandera es visible en el Orgullo, pero, ¿qué es y qué dudas genera? Hace poco volví a un término que creo recordar ya conocía, aunque que no había investigado en profundidad. Sigo sin haberlo estudiado a fondo, pero por motivos varios le he dado más de una vuelta últimamente. Se trata del arromanticismo. ¿Qué es exactamente? Amelia Tait lo define en Vice como: “El deseo fundamental de no querer estar en una relación romántica”. Así pues, las personas arrománticas (o “arros”) serían aquellas: “que no sienten atracción romántica”.

‘El Cofre Suena’, una renovación estética para afianzar nuestros principios

Han pasado más de cuatro años desde que iniciamos esta aventura que lleva por nombre ‘El Cofre Suena’ y desde entonces muchas cosas han cambiado. Lo que comenzó como un podcast cultural con vocación de dar voz de forma desprejuiciada a quien no la tiene en los medios tradicionales ha evolucionado a ser una plataforma en la que, manteniendo esos mismos principios, se entrelazan diversas formas de contar historias. Un proceso de transformación en el que llevamos inmersos durante los últimos meses y que culmina con la traducción de todos esos cambios en una nueva imagen, creada por el diseñador

Cultura de la cancelación: la historia interminable

La cultura de la cancelación se ha vendido como el lado oscuro de la corrección política. No obstante, la realidad es mucho más compleja En un artículo de hace dos semanas cuestionaba a los críticos de la corrección política, que en sus discursos no es sino un muñeco de paja para atacar a la izquierda y sus estrategias de  inclusión más fácilmente. La réplica más evidente que se me puede hacer es que, por muy loables y bienintencionadas que sean dichas estrategias inclusivas, en muchas ocasiones acaban conduciendo a la exposición, acoso o boicot en redes e incluso en el

Soy políticamente correcto… ¿Y qué?

La corrección y la incorrección política son un tema popular en el debate público. Pero, ¿hacia dónde apuntan realmente? Un fantasma recorre el mundo. Es el fantasma de la incorrección política. Marine LePen en Francia, Boris Johnson en el Reino Unid, Trump en Estados Unidos, Abascal en España… Todos agitan el fantasma de la corrección política y dicen luchar contra ella. Pero también personajes menos tenebrosos hablan de ella. David Suárez, de quien hablábamos en el último artículo, asegura haber sufrido el peso de la corrección política, lo que lo sitúa en el campo contrario. El caso es que todas

David Suárez, la fiscalía y los límites del humor

El reciente juicio a David Suárez ha vuelto a levantar la polémica sobre el humor y sus límites. Un vez más, cuesta encontrar el matiz Pavlo Verde Ortega En abril de 2019 el cómico gallego David Suárez publicó un tuit hoy por todos conocido. En él se hacía el siguiente chiste: “El otro día me hicieron la mejor mamada de mi vida. El secreto fue que la chica usó muchas babas. Alguna ventaja tenía que tener ser síndrome de Down”. Tras esto fue despedido de Yu: no te pierdas nada y recibió una denuncia en la que se le acusaba

La filosofía, la ESO y el pensamiento crítico

Ante la potencial desaparición de esta materia en la ESO el mundo de la filosofía se moviliza, pero, ¿en qué dirección? Pavlo Verde Ortega Recientemente la filosofía ha vuelto a la discusión pública. ¿La razón? El anuncio de que en la nueva ley de educación, la LOMLOE, la filosofía desaparecerá de los currículos de la ESO. Esta noticia ha desencadenado la reacción de todas las personas del gremio filosófico. Se han sucedido los vídeos, actos y artículos a favor de la disciplina y el papel que cumple o debería cumplir en la enseñanza. Como estudiante de filosofía, me adhiero a