Categoría

Opinión

Más allá del primer ladrillo de Stonewall

Stonewall no fue ni el primer ni el último enfrentamiento de este tipo, y a veces resulta fácil utilizar un pequeño fragmento como el del lanzamiento de un ladrillo para poner un comienzo, o final, a un capítulo de la historia. Pero si vamos a hablar de historia, tenemos que tener en cuenta mucho más que eso.

Broncano, el humor, sus límites, el poder (y el querer)

No creo que el humor tenga límites, pero está siempre condicionado por nuestra posición social y eso siempre limitará a muchas personas, las no normativas. Pavlo Verde La polémica Hace pocos días se levantó una importante polémica a raíz de un chiste del humorista David Broncano en su programa, La Resistencia. En él ironizaba sobre la reciente e impactante muerte de George Floyd comparando a los agentes estadounidenses con Rex, el perro policía. El cómico se ha defendido alegando que el chiste no iba contra George Floyd, sino contra el terrible absurdo del suceso. El hecho es que por un

¿Qué es el movimiento Anonymous?

Profundizamos para entiender el contexto y la historia del movimiento ciberactivista Anonymous Cake el funko Este fin de semana apareció, después de mucho tiempo de inactividad, un comunicado del movimiento ciberactivista Anonymous. Pero, ¿cuál es su historia? ¿qué es el movimiento Anonymous? ¿qué han hecho para ser noticia hoy? ¿De dónde sale Anonymous? ¿Qué es el movimiento? Para saber un poco su origen del moviento tenemos que irnos a la página web de 4chan sobre la década de 2003. Esta web era un tablón de imágenes, donde distintos usuarios que entraban, posteaban imágenes para dar una opinión o contar una

Encerrados en una maceta

¿Por qué los humanos encierran la naturaleza en una maceta? Marta Odriozola Seguramente la reflexión de este artículo se acerque más a aquellos que vivan rodeados de cemento, y que más de una vez en los últimos meses se han sentido encerrados como si fueran una planta en una maceta. Al igual que todos, has crecido con la idea (más bien esperanza) de llegar a ser alguien en “la vida”. Aspiras a crecer pronto, tener buenas oportunidades, ganar el máximo posible y comprarte una casa, un coche, viajar un par de veces al año. Esta frase la habrás oído muchas

El futuro de Hollywood: Ocho nombres que debes conocer

En los últimos años, una serie de actores y actrices comienzan a consolidarse como el futuro de Hollywood. Javier Cendrero El mercado laboral en Hollywood dista mucho de la realidad que se vive en algunos países como el nuestro. Se podría decir que es la antítesis total. Mientras que en uno, el paro juvenil alcanza las cuotas más altas , y la dificultad para encontrar trabajo de este colectivo es inmensa, en otro, no paran de surgir nuevas promesas que atraen a un público más juvenil y enseguida parecen ser el futuro de Hollywood. Aunque hay muchos actores y actrices

El silencio no es suficiente, podemos y debemos hacer más

English version here Un cuadrado negro ha inundado la red social de Instagram esta mañana. Millones de personas se han sumado a la iniciativa de BlackOutTuesday creada por la discográfica Atlantic Records. Aunque en un principio suena como una buena idea -dejar a un lado los selfies y las fotos de comida que se suben habitualmente- para apoyar las voces del movimiento, no tiene el mismo efecto en la práctica.Tras varios días de solidaridad y lucha tanto en las calles como en las redes, los miles de posts reflejando la brutalidad policial, los manifiestos del movimiento y todas las formas

Ecología de la red, una nueva sociedad

Es el momento de plantearse una ecología de la red para enfrentarnos a internet desde dentro de nuestras sociedades y nuestro mundo Pavlo Verde Conectados En España pasamos de media unas cinco horas en internet y una hora y treintaiocho minutos en las redes sociales. Esto quiere decir que más de la cuarta parte de nuestro día la destinamos a estar conectados a la red. Si a eso le sumamos el tiempo dedicado al trabajo y el consumo, ¿cuándo nos comprometemos? Podría parecer que no hay relación entre ecología y la red. Liberalismo existencial El grupo de pensamiento Tiqqun aseguraba

Trabajar para comer y no comer para aparentar

Por qué trabajar ya no sirve para comer sino para aparentar Marta Odriozola Todas las personas que han pasado a lo largo del tiempo por la faz de la tierra son, han sido y serán siempre vanidosas. Les gusta ser mejor que el otro para aparentar, e incluso ayudar al otro para seguir aparentando. Trabajar, para ellas, se basa en ese principio. Todos, independientemente de donde vengan, aparentan. Está en la naturaleza de las personas, pero también está en su naturaleza el hecho de trabajar para sobrevivir. La diferencia de un tipo u otro de gente no se ve según

Un mundo a través de una carta

Una carta para replantearse la comunicación actual Marta Odriozola Querido amigo, hace mucho que no mandas una carta. La comunicación escrita es tan importante como la comunicación oral, al menos desde que existe la escritura. Todo lo que define la comunicación actual de una persona se basa en una buena presencia física, un carácter fuerte, vocabulario amplio e idiomas. Cumpliendo estos cuatro puntos, ¿quién diría de no saber “comunicar”? En cambio, todo lo que define la comunicación actual de todas las personas gira alrededor de internet, de las redes sociales, de la presencia humana detrás de una pantalla y de