Autor

Andrés Carpio

Cineasta en formación y redactor en mis ratos libres, la cosa es estar ocupado.

Adam Driver se enfrenta a algo peor que los dinosaurios en “65”: la crítica

¿Es la nueva película de Adam Driver tan mala como dicen? Tras irse extinguiendo en la taquilla estadounidense, 65 llega a las salas españolas, abriéndose paso ante un nuevo público y su criterio. Pero eso sí, este parece el mismo que el de su país natal, y aviso desde el principio, no han llovido los halagos. Y es que, ni una nave de última generación, ni capacidades de lucha contra reptiles gigantes son suficiente para acabar con el mayor enemigo de esta cinta de ciencia ficción: la crítica cinematográfica. La cinta nos presenta a Mills (Adam Driver), un piloto que,

Arseni Khachaturan y la cinematografía de “Bones & All”

La dualidad visual de la película Estrenada a finales del pasado año 2022, Bones & All, o como la conocemos en España, Hasta los Huesos, sigue la historia de dos jóvenes marginados en busca de ellos mismos durante un largo viaje por carreteras secundarias de Estados Unidos. La película nos muestra una historia de amor en toda regla, pero con un toque diferente: los protagonistas son caníbales. Protagonizada por el actor del momento Timothée Chalamet, y la debutante Taylor Rusell, la cinta ha cosechado ovaciones entre público y crítica por su inteligente trama y su increíble fotografía. Su director, Luca

Dale Weathley: el creador de la película que DiCaprio no quiere que veas

Weathley ofrece su primera entrevista en español para hablar del film Don’s Plum Trabajar con amigos suena bien, pero no siempre es la mejor de las ideas. Entre otras cosas, de esto puede resultar que el proyecto común no vea nunca la luz del día. Sobre todo, si esos amigos son dos de las figuras más influyentes de Hollywood: Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire. Parece un ejemplo algo exagerado, pero es la historia de Dale Weathley y su película de 1996 Don’s Plum. A día de hoy parece que el discurso sobre cómo acabaron tan mal las cosas pesa más

“El Gran Maurice”: un estafador entrañable

Maurice, un referente en no saber qué se está haciendo Que no os engañe su poco efectiva (por no decir mala) cartelería cuando la veáis en las salas de cine a partir de la semana que viene, esta película merece una oportunidad. Y es que, al menos a mí, la primera impresión que el póster oficial me había dado no me hacía confiar en El Gran Maurice. Por suerte juzgué mal esta simpática comedia dramática basada en la figura real de Maurice Flitcroft. Pero, ¿Quién es este tal Maurice y por qué tiene una película? La primera parte de la

Fernando Cortizo nos habla de la joya perdida del stop motion “El Apóstol”

El director Fernando Cortizo nos cuenta todo sobre la película stop motion en su 10 aniversario Una técnica innovadora nunca antes vista en la escena de la animación española, actores de la talla de Luis Tosar o Geraldine Chaplin, profesionales del stop motion de películas como Coraline o La Novia Cadáver, selecciones en festivales de todo el mundo, nominaciones a premios como los Goya (y una preselección al Oscar) y magníficas críticas en medios internacionales como The Hollywood Reporter aglutina Fernando Cortizo. Todo esto corresponde a la película gallega El Apóstol, de 2012. Una gran carta de presentación que podría

Halloween retro: películas de terror en los años 50

Con la noche más escalofriante del año a la vuelta de la esquina, aprovechamos para recordar una época diferente para las películas de terror Si hay algo que defina el cine de terror es esa búsqueda de producir miedo, tensión o incomodidad al espectador. Es la base de toda cinta de este género pero, las formas de lograrlo han ido cambiando a lo largo de su historia. Lo que nos asustaba hace unos años difícilmente llega a generarnos miedo a día de hoy, las innovaciones técnicas y la evolución de los estilos narrativos han ido cambiando, resultando en unas películas