Autor

María Martínez

Regresan los conciertos de SON Estrella Galicia

La Habitación Roja, Destroyer o Ezra Furman subirán al escenario en septiembre El público volverá a disfrutar del proyecto musical cervecero SON Estrella Galicia a mediados de septiembre. Bajo el sello Stage se reunirán artistas como Destroyer, Damien Jurado, Will Johnson, Ezra Furman, Nuria Graham, Ginebras, La Habitación Roja o Cariño. El regreso de la música en directo será con aforo reducido y el público deberá permanecer sentado. Además, se continuará apostando por la internacionalización y realizarán retransmisiones vía streaming para llegar a cualquier parte del mundo. De esta manera reforzarán su canal #SiempreONline, en el que también se dispondrá

‘Rendición’ ante la privacidad

Ray Loriga y su historia sobre los ojos confundidos, el destierro y la falta de conciencia María Martínez Una guerra que dura una década, la incertidumbre sobre la vida de unos hijos o la acogida de una víctima de batalla. Son algunos de los elementos de ‘Rendición’. Desde este prisma bélico, Ray Loriga muestra una combinación de dudas y circunstancias que irán cambiando en cada momento. Hasta el punto de tener que comenzar por imposición un nuevo camino de destierro. Analiza el contraste que se produce tras las paredes de una vivienda al lado de la ausencia de intimidad como

El espectáculo en palabras de Fernando Fernán Gómez

Puro teatro y algo más: crítica de un artista multifacético tras un recorrido censurado, inestable y enjuiciado María Martínez Uno de los libros de referencia en el espectáculo es Puro Teatro y algo más de Fernando Fernán Gómez; novelista, actor y director de cine, teatro y televisión. Estas cualidades aparecieron en él desde su hogar. Comprendió desde pequeño el trabajo de su madre, el motivo de no verla todo el tiempo que deseaba y, sobre todo, desarrolló su talento. Es decir, la destreza en los escenarios. Nacido en Lima, se trasladó a Madrid en compañía de su abuela donde visitaba

Las Costus: un paso más contra la discriminación por motivo del Sida

Enrique Naya y Juan Carrero fueron los dueños del centro de reunión de la Movida Madrileña y se atrevieron a tratar temas como el juego, la defensa animal o el valle de muertos tras la Guerra Civil María Martínez Enrique Naya y Juan Carrero, las Costus, fueron unos artistas que llegaron a Madrid con la excusa de conocer el arte barroco, pero en realidad su necesidad era descubrir nuevos conceptos en cualquiera de los aspectos. Necesitaron salir de un Cádiz todavía sin desarrollar para encontrase con la transgresión de la capital. Todo ello, en una época convulsa que parecía llevar

Luis Buñuel: el surrealista nacimiento de un genio

Un poco de aburrimiento y 25.000 pesetas fueron el origen del director de cine María Martínez Con una música de fondo al compás de un ritmo de acción y una presentación metafórica a cargo de Arturo González Campos, comienza el programa Todopoderosos sobre Luis Buñuel Portolés. Javier Cansado, Rodrigo Cortés y Juan Gómez Jurado fueron los encargados de hablar sobre un artista que destacó por las numerosas películas surrealistas que llevó a cabo. Se pone en contexto y en debate el movimiento, su cine, su vida personal y sus amistades. Lorca, Dalí o Alberti fueron algunos de sus compañeros en la Residencia

La lucha de Remedios Zafra

El entusiasmo: un relato de las alianzas de la rueda económica contra la industria cultural María Martínez El perfil del especialista en cultura está bajo mínimos porque se ha convertido en un sujeto envuelto en la precariedad. Los que mandan sobre nosotros han conseguido crear un entusiasmo fingido para aumentar nuestra productividad. Así, los pagos son simbólicos y nuestra aceptación de la realidad está basada en una impresión o en la espera y esperanza de algo mejor.  Los criterios culturales vienen dados por el mercado. Algo innato como la vocación, se convierte en la coacción de nuestra libertad. Cuando no

Hitchcock: un guion de cine en 50 horas

Una identidad, un subconsciente escuchado y la creación de suspense fueron los elementos que escogió el maestro María Martínez “Nunca me satisface lo corriente. No puedo trabajar bien con lo corriente”, dijo Hitchcock en la conversación que mantuvo con Truffaut en 1962. Ocho días y 50 horas bastaron para que cuatro años más tarde se publicara uno de los libros indispensables en el cine. El británico y artesano de la creación volcó todos los miedos, obsesiones y fetichismos en su obra. Gracias a la decisión de ofrecerle dirigir su primera película con 23 años, conocemos el guion para crear buenas

Viaje estelar a El principito

Una invitación de dos horas para convertirse en niño y descubrir una nueva forma de observar la vida María Martínez Uno de mis libros de referencia desde la infancia es El Principito. Cada vez que lo leo recapacito más sobre el mensaje y me arriesgo a deciros que es complicado que un niño lo entienda. Supongo que cada uno lo analiza desde su perspectiva personal y que lo que me despierta no será ni lo más correcto ni un pensamiento universal. Pero hoy me atrevo a compartirlo con vosotros.  La historia que cuenta Antoine de Saint-Exupéry es pura sensibilidad a