Categoría

LGTB y Feminismo

TEST DE BECHDEL Y OTRAS FORMAS DE ANALIZAR LA igualdad EN EL CINE

Este test ha favorecido la aparición de otras pruebas más rigurosas para analizar la presencia femenina en la industria Lidia Domínguez La falta de representación femenina en el cine sigue dando de qué hablar. Y es que, todavía existe una gran desigualdad de género en la industria. Esto lo demuestra el famoso test de Bechdel. Un test que apareció por primera vez en 1985, en la tira cómica ‘Unas lesbianas de cuidado’, de Alison Bechdel. Este método permite evaluar si las películas o series cumplen con los requisitos mínimos para evitar la brecha de género. Las tres condiciones que plantea

Ocupemos espacios: Mujeres artistas y no solo musas

Las mujeres artistas llevan invisibilizadas toda la historia. Solo conocemos a las mujeres en cuadros y nunca firmados por ellas Sara Pardo Las mujeres aparecemos siempre en los museos. Esto es así. Estamos expuestas para que el visitante nos observe. Sala por sala de la mayoría de pinacotecas. Solas, desnudas, posando, quietas. Al principio con vergüenza, la desnudez solo estaba bien vista si representaba una escena mitológica, después cuando se pintó a la mujer real llegó el escándalo. La Olympia de Manet que representa a una prostituta parisina fue rechazada de la exhibición por provocativa, más tarde llegaría del mismo

Invisibles

Las historias detrás de la realidad del colectivo trans Lucía Martín Muñoz Entendemos la realidad por lo que vemos en ella. Nuestra forma de actuar, de percibir nuestro alrededor, de hablar o sentir parte de lo que colectivamente categorizamos como realidad, o más bien en lo que nosotres consideramos que significa esa palabra. Sin embargo, si algo es invisible a nuestra vista, no existe ya que la individualidad y egocentrismo no nos permiten ver más allá de nuestras propias narices. El mundo es mucho más que aquello que vemos en series, leemos en libros o nos enseñan en la escuela. La

Actores heterosexuales que interpretaron personajes LGTBI

¿Es correcto que los personajes LGTBI en series y películas estén interpretados por personas heterosexuales? Mireya Santiago Notario El colectivo LGTBI se ha quejado numerosas veces cuando los responsables de un proyecto cinematográfico han decidido contratar a personas cisgénero y heterosexuales para interpretar personajes LGTBI. “En un mundo ideal, creo de verdad que cualquiera debería poder interpretar el papel perfecto, pero, en la actualidad, las personas homosexuales y trans necesitan participar en el relato de sus propias historias. Históricamente, Hollywood ha ganado dinero con películas sobre experiencias de personas marginadas sin que formaran parte del proceso”. Opina Peppermint, la primera

Simbología en la lucha por los derechos LGTBI+

Banderas, iconos, imágenes… el colectivo LGTBI+ ha utilizado a lo largo de la historia una simbología para su acción reivindicativa Mireya Santiago Notario La lucha por los derechos del colectivo LGTBI se ha representado y respaldado a lo largo del tiempo en una simbología característica. El más característico es la bandera arcoíris o bandera LGTBI. Este famoso icono fue creado por un activista y diseñador llamado Gilbert Baker, a finales de los años 70. Se ondeó por primera vez en el Festival del Orgullo de San Francisco de 1978, donde se utilizaron dos banderas cosidas y teñidas a mano por

LA T EXISTE: El colectivo trans sigue luchando por su visibilización

El colectivo trans es uno de los grandes olvidados durante este mes del Orgullo Lucía Martín Muñoz El 24 de marzo de este año, las entidades LGTBI organizadoras del Orgullo suspendieron temporalmente el evento en Madrid debido a la pandemia por todes conocida del Covid 19 y prometieron aplazarla una vez superada esta crisis. ¿Dónde queda el colectivo trans? Los grandes titulares banalizan, ¿cómo no? poniendo cifras a las pérdidas que supone no celebrar este año el Orgullo. Aunque no sea rentable para las grandes cadenas y empresas capitalistas disfrazadas de la bandera arcoíris y que frotaban sus manos como

Capitalismo rosa: el orgullo de las marcas

El Orgullo ha sido copado por multinacionales que quieren dar una imagen LGTBIfriendly. Deberíamos pensar en cómo afecta el capitalismo rosa a la lucha Pavlo Verde Orgullo LGTBI a la venta Este año el Orgullo se ha visto privado de grandes despliegues, desfiles o carrozas. Solo se han llevado a cabo algunos actos puntuales una vez más liderados por distintas empresas en una especie de suma al capitalismo rosa. Frente a estos encontramos la celebración del Orgullo Crítico con sus reivindicaciones abiertamente políticas y escépticas ante esta fiebre arcoíris de algunas empresas. El año pasado circulaba por estas fechas la

El pasado de Greenwich Village mucho antes de Stonewall

Pilar Tejera recoge en ‘Damas de Manhattan. Las mujeres que forjaron la historia de Nueva York’ las vidas de importantes activistas feministas y del colectivo LGTB. Sara Pardo Antes de los Disturbios de Stonewall, el barrio dónde se ubicaba el club ya era famoso por sus diversos garitos y pubs dónde había total libertad. Este barrio llamado Greenwich Village con todos los clubs que albergaba son el epicentro de la nueva novela de Pilar Tejera ‘Damas de Manhattan. Las mujeres que forjaron la historia de Nueva York’. ¿Qué clubs reinaban en la noche de Greenwich Village? Greenwich Village, ubicado en

Fresa y chocolate. LGTB y revolución en Cuba

Tras ver la mítica película Fresa y chocolate, estrenada hace 27 años, es oportuno investigar cómo ha cambiado la situación del colectivo LGTB en este país socialista. Pavlo Verde Recientemente he visto la película cubana Fresa y chcocolate del año 93. Este importante filme dirigido por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío fue uno de los primeros en retratar al colectivo LGTB en Cuba. Su historia narra la relación entre David, un estudiante heterosexual, firme partidario de la Revolución e incipiente escritor, y Diego, un peculiar artista homosexual, católico y escéptico con el régimen castrista. Aunque no se trate

Las Costus: un paso más contra la discriminación por motivo del Sida

Enrique Naya y Juan Carrero fueron los dueños del centro de reunión de la Movida Madrileña y se atrevieron a tratar temas como el juego, la defensa animal o el valle de muertos tras la Guerra Civil María Martínez Enrique Naya y Juan Carrero, las Costus, fueron unos artistas que llegaron a Madrid con la excusa de conocer el arte barroco, pero en realidad su necesidad era descubrir nuevos conceptos en cualquiera de los aspectos. Necesitaron salir de un Cádiz todavía sin desarrollar para encontrase con la transgresión de la capital. Todo ello, en una época convulsa que parecía llevar