Categoría

Opinión

Soy políticamente correcto… ¿Y qué?

La corrección y la incorrección política son un tema popular en el debate público. Pero, ¿hacia dónde apuntan realmente? Un fantasma recorre el mundo. Es el fantasma de la incorrección política. Marine LePen en Francia, Boris Johnson en el Reino Unid, Trump en Estados Unidos, Abascal en España… Todos agitan el fantasma de la corrección política y dicen luchar contra ella. Pero también personajes menos tenebrosos hablan de ella. David Suárez, de quien hablábamos en el último artículo, asegura haber sufrido el peso de la corrección política, lo que lo sitúa en el campo contrario. El caso es que todas

David Suárez, la fiscalía y los límites del humor

El reciente juicio a David Suárez ha vuelto a levantar la polémica sobre el humor y sus límites. Un vez más, cuesta encontrar el matiz Pavlo Verde Ortega En abril de 2019 el cómico gallego David Suárez publicó un tuit hoy por todos conocido. En él se hacía el siguiente chiste: “El otro día me hicieron la mejor mamada de mi vida. El secreto fue que la chica usó muchas babas. Alguna ventaja tenía que tener ser síndrome de Down”. Tras esto fue despedido de Yu: no te pierdas nada y recibió una denuncia en la que se le acusaba

La filosofía, la ESO y el pensamiento crítico

Ante la potencial desaparición de esta materia en la ESO el mundo de la filosofía se moviliza, pero, ¿en qué dirección? Pavlo Verde Ortega Recientemente la filosofía ha vuelto a la discusión pública. ¿La razón? El anuncio de que en la nueva ley de educación, la LOMLOE, la filosofía desaparecerá de los currículos de la ESO. Esta noticia ha desencadenado la reacción de todas las personas del gremio filosófico. Se han sucedido los vídeos, actos y artículos a favor de la disciplina y el papel que cumple o debería cumplir en la enseñanza. Como estudiante de filosofía, me adhiero a

El verano en el que descubrí la serie ‘Girls’

El verano en el que descubrí la serie ‘Girls’ empecé a entender más cosas sobre las relaciones, sobre la amistad y sobre la importancia de decir adiós Alba Blanco Se podría decir que el verano en el que descubrí la serie ‘Girls’, no era el verano de mi vida. Acababa de pasar por varias decepciones emocionales, de diversos tipos. Y muchas de ellas, todavía en proceso de curación. No recuerdo con exactitud cuando vi el primer capítulo de ‘Girls’, pero si recuerdo haberlo hablado con una amiga de la infancia. “¿Tú has visto la serie?”, le pregunté. “Sí, y me

Parasiteando a… Alberto Rey

No hay mejor maestro de ceremonias para inaugurar sección que Alberto Rey. ‘Arde Madrid’ o ‘Mad Men’ son algunas de sus elecciones Javier Cendrero No imagináis lo mal que lo he pasado estos días para poder escribir este artículo. El problema: su título. Todo comienza dos semanas atrás cuando decidí (gustosamente) añadir a mi sosegada vida, nótese la ironía, una inquietud más. La cuestión es que contacté por Whatsapp con el escalón superior de la pirámide de jerarquía de Elcofresuena (no creáis que yo soy ‘algo’, simplemente hay dos escalones) para hacerles una propuesta. Quería tener mi propia sección y

Ari Aster: El genio emergente del terror elevado

EL CINEASTA QUE CON SÓLO DOS LARGOMETRAJES HA CONSEGUIDO GENERAR UNA TENSA CONTROVERSIA ENTRE LOS FANS DEL GÉNERO Traumas familiares, graves trastornos mentales, el culto a lo oscuro y una violencia brutal. Así se presenta en pantalla este neoyorkino capaz de llevar nuestra mente al estado más perturbador sin necesidad de recurrir a los tan arraigados tópicos que este género acarrea. Llevamos décadas acostumbrados al terror de los sustos “inesperados”, a los fantasmas, demonios, zombies o asesinos que aparecen de pronto y, acompañados de un fuerte estruendo musical, nos hacen saltar de las butacas y tirarnos las palomitas por encima

El espía inglés: una guerra fría que es occidentalizada

El espía inglés, la nueva película de Dominic Cooke sobre la Guerra Fría y la historia real de Greville Wynne, el comerciante que acabó como espía en la URSS Los cines Paz en la calle de Fuencarral (Madrid) presentaron la última producción de Diamond Films. El espía inglés (The Courier) es el nuevo film de Dominic Cooke, también director del éxito que fue proyección especial en el Festival de Toronto: En la playa de Chesil. Esta película se encontrará en la gran pantalla a partir del próximo 29 de octubre. Esta superproducción británica ha contado con actores del calibre de

Sitges presenta ‘Silent Night’, la película que todos hemos vivido

‘Silent Night’ abre sección oficial en Sitges, con una propuesta en la que, de forma indirecta, se ven reflejos de los estragos causados por la pandemia Alba Blanco La sección oficial de Sitges de este año, cuya edición finaliza hoy, no ha dejado a nadie indiferente. La película de animación “Mad God” ha dado mucho de que hablar. Tampoco se quedan lejos otros filmes como “Inexorable” o “Tres”. Sin embargo, “Silent Night”, la película que hoy nos ocupa y que es motivo de mi columna semanal, viene a hablar, bajo mi humilde óptica, de algo que todos hemos vivido con

Claves para interpretar el cine de Yorgos Lanthimos

UN ACERCAMIENTO AL UNIVERSO DIEGÉTICO DEL CINEASTA GRIEGO El que conozca el cine de Yorgos Lanthimos está familiarizado con diálogos extraños y deshumanizados, personajes que hacen alarde de una estaticidad insólita mientras presencian hechos grotescos o inadecuados, situaciones sexuales incómodas y, en cierto modo, espeluznantes, y argumentos distópicos cuya conexión con la realidad genera, sin lugar a dudas, una profunda reflexión sobre las relaciones humanas y sus límites más extremos. El joven cineasta griego nos ofrece una visión del mundo distorsionada pero anclada en los cimientos más básicos de nuestra existencia: cómo nos comunicamos, cómo nos relacionamos, la paternidad, el

‘Tokyo Revengers’: ¿se puede censurar el alma de una serie?

La famosa serie ‘Tokyo Revengers’ ha sido víctima de censura en Occidente. El motivo el parecido de su principal símbolo con la esvástica nazi, a pesar de tener connotaciones culturales distintas. Esto ha generado discusiones y muchas preguntas ¿Qué le dirías a alguien que afirmara que la esvástica es un símbolo de paz y buena suerte? Probablemente lo tomaríamos por un loco o algo peor. Y aún así podría no ser ninguna de esas cosas. Este ha sido parte del debate que ha tenido lugar en las redes sociales las últimas semanas. El motivo de esto surge a raíz de