Cómo Enrique Buleo pintó su ‘Bodegón con Fantasmas’: “Los fantasmas de mi pueblo eran muy domésticos”

El costumbrismo y lo esotérico se dan la mano en la ópera prima del director manchego

A todos nos cuesta hablar de la muerte. No nos gusta tenerla presente, por mucho que nos cuenten eso de que es lo que aporta valor a nuestras vidas, a nuestro paso por este mundo. Qué va. Ya lo cantaba Kase O: “¿verdad que no nos gusta el cementerio? Ni verlo”. Por eso, resulta curioso toparse con una película que, pese a girar en torno a este tema, consigue sacarte más de una carcajada.

El bodegón de Enrique Buleo se construye en torno a cinco historias que exploran temas como la soledad, la muerte o la incomprensión. “Yo creo que es un retrato coral de los miedos, deseos y miserias de los humanos. Al ser una película episódica se tratan muchos temas, pero todos están enmarcados ahí. Es un retrato del patetismo humano, pero hecho con empatía y respeto.

Buleo durante el rodaje de la película

Abordar asuntos como estos desde la comedia es una estrategia arriesgada que, en el caso de ‘Bodegón con fantasmas‘ no podía haberse tratado desde otro punto de vista. “Necesitaba desdramatizar la muerte para poder hacerla menos dolorosa. De repente, me vi angustiado por la muerte y con la sensación de no poder ni mencionarla, y quise hacer un ejercicio de hacerla más mundana, menos grandilocuente.

Ese ejercicio del que habla Buleo ha terminado por convertirse en toda una clase magistral sobre el uso de la comedia como herramienta para explorar la soledad, la muerte o la incomprensión. “La comedia hace mucho más digerible casi cualquier cosa. Sin humor, hay cosas que no podría haber contado de esa manera tan seca. Es una herramienta que siempre he usado para que la realidad me resulte menos hostil y absurda y es mi manera de abordar el mundo, así que no me ha resultado nada difícil. Me he sentido muy cómodo abordando temas delicados con humor porque es el mismo acercamiento que tengo hacia la vida en mi día a día.

Antes de enfrentarse a su primer largometraje, Buleo ya contaba con títulos como ‘Las visitantes‘ (2022) o Infierno y tal‘ (2019), trabajos anteriores que califica como “experiencias muy diferentes“. “Mi película es episódica, pero las historias tienen muchísimos elementos de unión, no solo narrativos, y eso hizo que la escritura fuera muy compleja. No obstante, seguro que el hecho de haber realizado varios cortometrajes antes de abordar la película me ayudó en muchos sentidos.

Uno de estos sentidos fue el trabajo con personas mayores, a las que ya había hecho protagonistas en proyectos cortos. “Para mí fue fácil y natural. Son gente entusiasta, empática, divertida, natural“.

Sacar adelante una película como Bodegón con fantasmas fue un proceso largo y complicado. El proyecto pasó por diferentes programas de desarrollo, mercados de festivales y laboratorios de guion en los que pulir el proyecto y buscar la financiación necesaria. “Esto daría para llenar páginas y páginas. Pasamos por muchos programas de desarrollo como “Sources 2” de Europa Creativa, por la Incubadora de la ECAM… Fuimos a muchos festivales a conseguir aliados y financiación como a Abycine Lanza, a When East Meets West en Trieste (Italia), MAFIZ de Málaga… Participamos en muchas convocatorias de entidades públicas como televisiones, ICAA… Es un proceso extremadamente extenso y, a veces, complicado.

La comedia llega a la cinta dentro de su concepción, orgánica y como método para poder hablar de los temas que plantea el film. “Bodegón con fantasmas es la respuesta a una serie de muertes de familiares y amigos cercanos. Yo me había pasado casi toda la vida ajeno al tema de la muerte y de repente fallecieron estas personas y pasé de no pensar nunca en la muerte a no poder parar de pensar en ella. Y me surgió la necesidad de hablar de este tema y hacerlo con la intención de desdramatizarlo para hacerlo más abordable. Además, también quería hacer un homenaje a las creencias con las que crecí. En mi pueblo el tema de la ouija, lo paranormal y lo esotérico siempre se ha tratado con mucha naturalidad y normalidad y quería que mi ópera prima tuviera ese tono.

El film explora temáticas muy presentes en el cine actual, como la soledad de los ancianos, la transexualidad o el mundo rural, tratándolas con la misma naturalidad con la que se acerca a lo paranormal, como un realismo mágico llevado más hacia lo esotérico. “Crecer en un pueblo donde se cuentan historias de fantasmas con la misma normalidad con la que se cuentan historias de vivos te marca profundamente. Además, los relatos paranormales de mi pueblo no solían tener esa pompa y esa épica que tienes los retratos fantasmagóricos ingleses. Los de mi pueblo eran muy de andar por casa. Recuerdo que una familia contaba que un fantasma se había aparecido en su casa para echarle kétchup a unas patatas fritas. Los fantasmas de mi pueblo no tenían grandes objetivos, eran muy domésticos.

A la naturalidad con la que se tratan temas tan complejos como la muerte y el uso que se hace de la comedia para presentarlos, se suma el realismo con el que se retrata el mundo rural. Los pueblos y el campo aparecen más que nunca en nuestro cine, pero no siempre de forma fiel a la realidad. Es curioso encontrarse con un retrato tan realista en una película de fantasmas.

Buleo evita la caricatura mientras que, al mismo tiempo, se deshace de la sensiblería de la que pecan los homenajes. Desde el principio fui muy consciente y tuve mucho cuidado de no caer en esos acercamientos llenos de prejuicios o condescendencia que se suelen hacer en el cine hacia la vida rural y los pueblos. Al ser de un pueblo de poco más de dos mil habitantes, tenía muy claro que no hacer para no caricaturizar a la gente de pueblo. Además, nunca fue mi intención que esta película fuera una película “sobre” los pueblos ni “sobre” la gente de pueblo. Yo la considero una película sobre dramas humanos que transcurre en un pueblo.”

Si en estas tardes de calor tenéis una hora y media libre, no dudéis en daros un paseo entre fantasmas manchegos, tienen mucho que decir . Bodegón con fantasmas ya está disponible en Filmin.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Leer y personalizar
Privacidad