Hace años que Lila (Najwa Nimri), la cantante española con más éxito de los noventa, se ha retirado de los escenarios. Diez años después, trata de recuperar su increíble carrera como cantante. Cuando sus planes están dando sus frutos y planea su vuelta a la fama, sufre un terrible accidente y pierde la memoria. Violeta, una mujer que se evade de la realidad imitando a Lila Cassen en el karaoke, será la encargada de enseñar a la artista a volver a ser una estrella.
Carlos Vermut, uno de los directores que mejores resultados ha obtenido en el Festival de San Sebastián a lo largo de su trayectoria profesional, ha vuelto; y de nuevo con una gran película.
Quien te cantará es un drama intenso, con carácter y muy intimo, que trata de contar una apasionante historia, más propia de la ficción más surrealista, en algunos casos, que de connotaciones plausibles a la realidad, que logra trascender y sacudir emocionalmente al espectador.
La propia Najwa Nimri ha calificado esta película como su “gran obra”, diciendo que se siente muy orgullosa del papel que ha realizado, y destacando la dificultad de meterse en este personaje “vampírico” que identificaba a Lila Cassen, y que tantos matices ocultos tiene aunque, según ella, el publico no terminará de captar.
Además del espectacular papel de Najwa en este filme, debemos destacar el debut de Eva Llorach, quien, siendo una actriz “amateur”, ha logrado llevar a cabo uno de los papeles protagonistas con una sobriedad y una madurez interpretativa asombrosa; llegando a clavar los planos de mayor dificultad, en los que la trama y el poso de la película se encontraba sobre sus hombros.
En definitiva, Quien te cantará es una historia que nos habla de las nuevas oportunidades, de poder empezar de cero cuando se pierde todo y, sobretodo, nos enseña a sobreponerse a cualquier dificultad.