Etiqueta

Cine

Media Festival vuelve por segunda vez a la UC3M

Media Festival vuelve por segunda vez a la UC3M

Siente el (im)pulso, el nuevo concepto que atrae a más de 400 personas este 2025 Los estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid presentaron Media Festival el pasado viernes, siendo el segundo año consecutivo. Este festival de comunicación es el primero que engloba cuatro ámbitos comunicativos a la misma vez: periodismo,  publicidad, cine y música. A pesar de ser un festival reciente y novedoso, no se queda atrás. Este 2025 su lema siente el (im)pulso ha triunfado con un total de más de 400 personas por cada sección. De tal forma, que por el escenario del Aula Magna han

Intersex: la película sobre personas intersexuales

Intersex: la película sobre personas intersexuales

Tomás Aceituno presenta un largometraje que visibiliza la condición de las personas intersexuales y las dificultades de quienes viven con ello El director lebrijano Tomás Aceituno estrenó Intersex, su quinto largometraje, hace un año. Se trata de una película que busca dar voz a una realidad poco representada en el cine: la de las personas intersexuales. El reparto está conformado por un talentoso grupo de actores y actrices, entre los que destacan Mónica Bardem, Antonio Meléndez, Javier Hueso, Rosario Serna y Charo Reina.  Por otra parte, la narración de este filme está basada en hechos reales y se basa en

‘Sting: Araña asesina’: mascotas de ocho patas

El próximo 28 de marzo se estrena “Sting: Araña asesina”, una película no apta para aracnofóbicos. Una araña venida del espacio exterior es adoptada como mascota por Charlotte, una niña de 12 años. Cuando la araña, llamada Sting, comienza a crecer y su apetito se vuelve insaciable, Charlotte y su familia se ven obligados a luchar por su supervivencia. “Sting: Araña Asesina” es una película dirigida por Kiah Roache-Turner, conocido por “Wyrmwood” y “Nekatronic”. Es por eso que Sting no es una sorpresa en la filmografía del director. Utiliza una mezcla de muñecos animatrónicos, marionetas y figuras para dar vida

‘Bound in heaven’: Sección oficial del SSIFF’72

‘Bound in heaven’, de la directora Xin Huo, una de esas películas que te gustaría ver por lo menos una vez en la vida ‘Bound in heaven’ llegó en el momento perfecto, como cuando sales de casa tarde y te golpea el sol en la cara. Tal vez sea muy contundente aquí. Recuerdo estar en la sala más grande del Festival de San Sebastián, el Kuursal 1. No sé si habéis tenido la suerte de estar sentados ahí, pero ese lugar te hace sentir pequeñito. No en el mal sentido, por supuesto. Te sientes como si pertenecieras ahí, a lo

‘My Eternal Summer’: New Directors del SSIFF’72

‘My Eternal Summer’, ópera prima de Sylvia Le Fanu (Reino Unido), nos traslada a un último verano lacrimógeno ‘My Eternal Summer’, cuyo título original aparece en su lengua materna como ‘Min evige sommer‘ se estrenó en la 72ª Edición de San Sebastián como parte de la sección New Directors. Desde Dinamarca, nos llegaba a la ciudad vasca un drama íntimo, de estos que duelen unos días después. Sylvia Le Fanu ha querido jugar con los que todos soñamos: detener el tiempo. Fanny es una adolescente de quince años. Su verano acaba de comenzar. Sin embargo, no está con sus amigos.

‘Modi, Three Days on the Wing of Madness’: Sección oficial del SSIFF’72

‘Modi, Three Days on the Wing of Madness’, el segundo largometraje del consagrado actor Johnny Depp, compitió en la Sección Oficial ‘Modi, Three Days on the Wing of Madness‘ disfrutaba de su propio pase en la mismísima Sección Oficial de la 72ª Edición del Festival de San Sebastián. Sin embargo, lo hacía ya fuera de concurso, por lo que Johnny Depp como director pudo disfrutar de la ciudad vasca sin presiones ni tensiones. Inspirada en la vida del artista italiano Amedeo Modigliani es un viaje a las profundidades bohemias. El largometraje sigue la caótica vida del pintor Amedeo Modigliani (conocido

‘Rumours’: Proyecciones Premio Donostia del SSIFF’72

‘Rumours’, una comedia divertida que se deja ver en el Festival de San Sebastián en su 72ª Edición, precedente del premio a Cate Blanchett ‘Rumours’ se proyectó en San Sebastian dentro de la categoría de Premio Donostia, un premio honorífico que otorgaba a su protagonista Cate Blanchett. Una comedia de producción alemana y canadiense, bajo la codirección de los canadienses Guy Maddin, Evan Johnson y Galen Johnson. Con guion de Evan Johnson y, una vez más aquí, trama apocalíptica. Los siete líderes más ricos de las democracias liberales más ricas del mundo se reúnen en una cumbre anual. Su intención

‘The end’: Sección oficial del SSIFF’72

‘The end’, el sorprendente musical de Joshua Oppenheimer, cantando en el fin del mundo muy abajo en las profundidades ‘The end’, bajo la dirección del cineasta Joshua Oppenhemer, cuenta en su respaldo con el apoyo de diferentes países: Dinamarca, Alemania, Irlanda e Italia. Una coproducción algo inusual a sabiendas del estadounidense Joshua, que se mueve bajo el idioma común del inglés y la música. El guion es de Rasmus Heistenberg, y con una premisa ya preocupantemente repetida, retomamos la muerte y el fin de nuestros días. Una familia burguesa, tal vez la última en la Tierra, vive sus días en

‘La llegada del hijo’: New Directors del SSIFF’72

‘La llegada del hijo’, desde Argentina, el proyecto de Cecilia Atán y Valeria Pivato sobre el perdón y la superación ‘La llegada del hijo’ era demasiado irresistible como para dejarla escapar en la 72ª Edición del Festival de San Sebastián. En la categoría de New Directors, Cecilia y Valeria prometían una historia interesante y visualmente memorable. Ahora que han pasado unos meses desde que la vi, reconozco las buenas intenciones. Sin embargo, también puedo admitir que el conflicto y la dependencia de algunos elementos terminan por empobrecer el proyecto. El argumento de por sí es potente. El regreso de un

‘El último suspiro’: Sección oficial del SSIFF’72

‘El último suspiro’, del director francés Costa-Gavras, una de esas películas en las que terminas pensando mucho tiempo después ‘El último suspiro’, cuyo título original es ‘Le dernier souffle’, es el proyecto más reciente del director de cine franco-griego Costa-Gavras. A sus más de 90 años, al estilo de Clint Eastwood, está dispuesto a seguir contando historias a través de la cámara. Con una visión perfeccionada, sabiendo muy bien qué y cómo narrarlo, retomamos el tema recurrente del Festival de esta edición. Sin embargo, aquí la muerte se perfila sin tapujos, cara a cara. ¿Cómo quieres morir? Es una pregunta