El musical ‘Los puentes de Madison’ llega al Teatro EDP Gran Vía de Madrid

Nina y Gerónimo Rauch serán los protagonistas de la adaptación de la exitosa novela de Robert James Waller

El 9 de noviembre llega al Teatro EDP Gran Vía de Madrid el musical Los puentes de Madison. Bajo la dirección artística de Alberto Negrín y la dirección musical de Gerardo Gardelin, Nina y Gerónimo Rauch serán los protagonistas de la adaptación de la exitosa novela de Robert James Waller (1992), inmortalizada en el cine por Clint Eastwood y Meryl Streep en 1995.

Esta producción adapta al español, por primera vez, el libreto original que Marsha Norman creó en 2014 para su estreno en Broadway. Asimismo, contará con la composición musical de Jason Robert Brown, galardonada con dos Premios Tony a la Mejor Composición Original y Mejor Orquestación.

Los puentes de Madison, el musical, parte de una punto de vista distinto al planteado en la película. Así, esta obra se configura como una reflexión sobre el destino, la libertad de tomar decisiones y la valentía y generosidad de amar. Alberto Negrín ha declarado que “es un musical diferente, con un equilibrio dramático perfecto resultante de la coexistencia de la profunda intimidad en el medio de la inmensidad y la urgencia”. Además, según el propio Negrín “cada personaje está contado con mucho detalle, lo que hace que cualquier espectador pueda identificarse con cualquiera de ellos”.

Por otro lado, esta producción contará con una gran puesta en escena que convertirá el escenario en un espacio de planta circular. Durante la presentación, Negrín ha declarado que “la escenografía rememorará las imágenes naturalistas de la película, pero se verán de una forma diferente. Las imágenes mostrarán el mundo a través de los ojos de Francesca”. Además, la escenografía contará con dos de las localizaciones más importantes de la historia.

Los protagonistas de Los puentes de Madison, el musical

Nina y Gerónimo Rauch serán los encargados de dar vida a Francesca y Robert en el escenario. Así, ambos serán los protagonistas de “la canción desesperada de un amor que se sublima en la separación y, al no poder ser, trasciende y perdura para siempre” según su director, Alberto Negrín.

Los puentes de Madison
Nina y Gerónimo Rauch

Gerónimo, intérprete y actor argentino con una larga trayectoria en musicales, se ha mostrado muy emocionado ante la oportunidad de interpretar a Robert. Así, durante la presentación, ha declarado que “estoy muy feliz de poder asumir este desafío. De poder volver a la Gran Vía con una historia de amor tan importante y que es un regalo de la vida”.

Por su parte, Nina, con una trayectoria artística de 40 años ligada a la música, la televisión y el teatro musical, ha recalcado la importancia del trabajo en equipo, el cual para ella está siendo “espectacular”. Así, para Nina, tras tres años sin subirse a los escenarios, poder interpretar a Francesca es un regalo. Según la misma “es un regalo maravilloso de la vida. Cuando has tenido la suerte de protagonizar papeles importantes, y ya tienes una cierta edad, no subes al escenario si no supone un reto vocal y actoral que te llene de ilusión”.

Sinopsis

Los Puentes de Madison es una de las historias más emblemáticas del cine de todos los tiempos. En el musical, la historia de amor suscita una ardiente meditación sobre los destinos humanos. Ambientado en 1965, en Iowa, con una atmósfera de inquietante belleza, el drama está inmerso en una potente puesta en escena y en su fantástica partitura.

Francesca había sido una novia de guerra en Nápoles. Su futuro esposo debía ser Paolo, pero él nunca regresó del campo de batalla. Poco tiempo después conoce a Bud y se casa con él con la esperanza de lograr una vida mejor al otro lado del océano. Más tarde, con su matrimonio de dos décadas y dos rebeldes hijos adolescentes, un encuentro inesperado le hará cuestionar su propia existencia. Durante cuatro días, en los que el marido y los hijos se ausentan para asistir a una feria, su vida dará un vuelco y cambiará para siempre.

Los Puentes de Madison no es la historia de un adulterio, sino la canción desesperada de un amor que se sublima en la separación y, al no poder ser, trasciende y perdura para siempre. Los amantes son los protagonistas de una epifanía que sólo cobra todo su sentido en la valentía brutal del renunciamiento.

Los puentes de Madison
Cartel Los puentes de Madison, El musical

El puente es la metáfora del vínculo imposible. Lo que une, pero también separa. La clave de lectura es la identificación del espectador con el drama en escena, el que desatará una arrasadora empatía frente a la desazón desesperada y la ilusión poética de Francesca. Habiendo sido capaz de entregarse de cuerpo y alma a lo desconocido, ella se encuentra dividida entre su deber y sus sueños.

Un dilema enloquecedor que nos lleva a plantearnos cuál es el verdadero amor: si aquel que es egoísta y se concentra en seguir exclusivamente nuestros deseos hacia el fuego desatado por el encuentro con el ser amado, o el desinteresado que, sin embargo, nos obliga a sacrificar nuestras más profundas pasiones por el bien de los otros. Francesca ama de las dos maneras, pero sólo podrá elegir una opción.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Leer y personalizar
Privacidad