Néstor reencontrado en el Museo Nacional Reina Sofía

El 14 de mayo se inauguró en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la exposición temporal Néstor reencontrado. Estará abierta al público hasta el 8 de septiembre de 2025 en la planta 1 del Edificio Sabatini. La muestra presenta una retrospectiva de la trayectoria multidisciplinar del canario Néstor de la Torre, abordando contenidos biográficos a partir de sus obras.

Néstor de la Torre (1887-1938) forma parte de una de las familias ilustradas más importantes de las Islas Canarias. Su prima, Josefina de la Torre, tuvo una amplia carrera artística como una de las Sinsombrero, y su primo Claudio fue un escritor de renombre. En un contexto familiar que promovía la actividad cultural, Néstor de la Torre ocupó un lugar fundamental en el desarrollo del simbolismo y modernismo.

Influencias prerrafaelistas y la presencia de Néstor de la Torre en la prensa

Ejemplo de obra de la exposición con colores terrosos y temas propios del prerrafaelismo
El Huerto de las Hespérides (1908-1909), que recuerda a La Primavera de Botticelli

En las primeras salas de la exposición, se aborda cómo De la Torre construyó su estilo artístico a partir de sus estancias en Madrid, Londres y Barcelona. La influencia del prerrafaelismo inglés y el modernismo de Gaudí destaca tanto a nivel temático, con la recuperación del medio natural como escenario principal, como a través de aspectos estéticos. Resulta llamativa la paleta de colores en estas primeras pinturas, que lo seguirá acompañando en el resto de su trayectoria.

Libro de obras de Sandro Botticelli de Néstor de la Torre
Libro con reproducción de obras de Botticelli expuesto en Néstor reencontrado

Los prerrafaelitas, corriente de finales del siglo XIX que se desarrolló principalmente en Inglaterra, rechazaban la frialdad académica de otros artistas de su tiempo. Querían recuperar los valores estéticos del Quattrocento italiano y el arte medieval, tomando como ejemplo la obra de Botticelli. La inclusión en la muestra de los libros que poseía Néstor de la Torre, permiten conocer de primera mano estos elementos de inspiración.

Las escenas que captura están siempre teñidas de una atmósfera envolvente y mágica. En la prensa de su tiempo, se le describía como “un retratista del espíritu más que de la fisionomía”. Junto a otras vitrinas que se disponen a lo largo de la exposición, se aprecia aquí la presencia de la obra de Néstor de la Torre en diversos medios. Cabe destacar sus dibujos para las páginas artísticas de la revista ilustrada La Esfera.

Canarias, España y lo cosmopolita en Néstor reencontrado

Requiebro (1930), Néstor de la Torre

El Museo Reina Sofía señala también la forma en la que Néstor de la Torre abordó la representación de las figuras femeninas en su obra. Con una sala dedicada a analizar las diferentes tipologías de feminidad que propone el artista, se recogen ejemplos desde 1914 a la década de 1930. Son mujeres modernas y españolas desde múltiples visiones.

De la Torre no deja atrás sus orígenes insulares, y se detiene en motivos complejos como en un tapiz de 1938. El mar es un elemento clave en su obra, pero también introduce sus raíces en la vegetación que escenifica su serie Poema de la tierra (1934-1938, Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canaria), desafiando la idea de tipismo canario.

tapiz néstor de la torre, una boda en teror
Cortejo de la tradición. Una boda en Teror (1938) en la exposición Néstor reencontrado

Conocer la obra de este artista es crucial para comprender el ambiente de personajes como Lorca y Dalí a principios del siglo XX. Esta muestra de la obra de Néstor de la Torre ofrece la oportunidad de explorar en un mismo espacio piezas de las colecciones de la Fundación Mapfre, el Museo Néstor de Gran Canarias y Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Este último centro será, desde octubre de 2025 hasta febrero de 2026, la siguiente sede de la exposición.


Para más información y entradas: entradas.museoreinasofia.es/

Otras exposiciones de artistas canarios: oscar-dominguez-y-el-surrealismo-canario-en-el-tea/

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Leer y personalizar
Privacidad